Hola viajer@s, os vengo a hablar de mi viaje de 14 días por diferentes ciudades.
Empezaré hablando del inicio de todo cuando faltaba poco para irme.
Había que preparar una maleta lo más ligera posible, pero me tenía que llevar ropa y mis cosas de uso personal para 14 días. Imaginaros la locura. Encima iba a unas zonas que sabía que la temperatura iba a ser diferente, aunque estaban siendo muy parecidas que en Barcelona.
Pude organizar la maleta y ¡cerrarla!
Llegó el día, primer destino: Pamplona, mi tren salía el día 04/10 por la mañana temprano con un trayecto de 4 horas, aunque llegué a Barcelona-Sants una hora antes para que no hubiera problema con el servicio de ayuda al discapacitado y que se hiciera todo tranquilamente. Como veis no me gusta llegar ni justa ni tarde. RENFE ya sabía que había llegado y para subir al tren no hubo problemas. Cuando estaba llegando a Pamplona recibí una llamada de ellos para avisarme que ya estaban allí esperando, que estuviera tranquila, así que perfecto.
Llegué a la estación de Pamplona-iruña a las 13:15h. Antes de llegar había localizado la compañía de taxis adaptados para ir al hotel. Me pidieron que llamara cuando llegara a la estación y así lo hice. Total, que fue un desastre, al final tardaron una hora en llegar aun habiendo reclamado. No sé, lo estarían adaptado en ese rato porque ¡tela! Eso sí, el conductor, que el pobre culpa no tenía, me pidió perdón mil veces y era muy majo. Además no quería enfadarme ya nada más llegar si no mal empezaba el viaje.
El Hotel donde me alojé era el NH Iruña Park. Estaba a media hora andando del centro, aunque tenía diferentes buses para ir. Yo al tener la bici y dos baterías iba y venía con ella siempre sin coger transportes.
pequeño video del hotel: https://youtu.be/fSbONboyZeE
El día que llegué, a parte de dejar la maleta, me fui a intentar localizar un parque que había visto. Tenía muchas ganas de conocer y pasear por ese lugar ya que la primera tarde me la quería tomar un poco de relax y sin locuras de visitar cosas. Sólo quería ver lo que me fuera encontrando por el camino, y lo que estaba viendo me estaba enamorando.
Pamplona, en una tarde ya eras locura. Me fui a ver los jardines de la Taconera, una zona con muchas zonas verdes para ir con la bici, correr, andar mientras escuchas música o estar tranquilamente sentado charlando en grupo. Pero no os penséis que era sólo eso. Yo iba a buscar algo en concreto que había visto en Youtube por casualidad y que sabía que me iba a gustar. Era una zona de las zonas altas de las murallas en la cual había patos, ocas, gallinas, pavos reales… Entre toda esa fauna de aves, en una zona un poco más alta, había ciervos. Me tiré allí haciendo fotos y más fotos y videos a saber cuánto rato. No me quería ir, pero tenía que localizar un sitio para cenar y volver al hotel a descansar y estar en plan relax.
El tema cenas y comidas ya aviso: un desastre ha sido, pero no era lo más importante de lo que os quería hablar. Iba a desconectar, no ha saber dónde comer mejor o peor. Ya volveré para ello en otra ocasión.
Volviendo al hotel y muy cerca localicé un Burger King, cansada y con hambre no buscaba más.
Al día siguiente me fui directa a localizar la oficina de turismo para pedir información de los puntos de interés y para saber si me podrían decir algún sitio para comer y cenar accesible y con baño adaptado. Normalmente en las oficinas de turismo está la típica guía de gastronomía de la ciudad y, entre la lista, sale algún que otro sitio accesible. Pues en este caso no, Pamplona no la tiene.
Además de saber qué podía visitar o no accesible también iban un poco perdidas, así que al final fui viendo un poco lo que me iba encontrado recorriendo calles y poco más. La verdad, tampoco iba a algo en concreto ni nada, así que como se suele decir: a la aventura. Hay que callejear mucho, sobre todo por la calle estafeta, murallas, sus iglesias y alrededores.
Al día siguiente sí tenía algo interesante: un tour sobre Pamplona. No iba muy esperanzada, la verdad, porque lo más conocido de allí eran los San Fermines y sus corridas de toros. Iba yo con mi pensamiento de que me iban a contar el recorrido de los toros, la plaza de toros, y poco más. De que no iba a conocer Pamplona de diferente manera.
El inicio del tour ya era muy especial, ya que se quedaba en uno de los puntos de interés: la cafetería más antigua, Café Irun. Este lugar es de 1888 y se encuentra en la plaza principal y más transitada de Pamplona: la plaza del Castillo.
El guía, cuando llegó, nos dio unos cascos para irle escuchando mientras nos explicaba e íbamos paseando por los puntos más interesantes. Nos iba explicando datos muy curiosos, entre saturnino y san Fermín y entre julio y septiembre andaba todo y mi cabeza estalló con tanta información diferente: tanta historia, tantas cosas diferentes a las que conocemos, muchas cosas más allá de los toros y muchos datos interesantes. Todo esto explicado en 2 horas que no se hacen para nada pesadas ya que nuestro guía Mikel lo explicaba de manera interesante divertida, con datos de interés y anécdotas e historias de los pamplinc@s.
Cuando nos quisimos dar cuenta ya se había acabado y, sí, me había cambiado la mentalidad. Nunca es nada lo que parece.
Si vais os recomiendo que hagáis el tour, os dejaré el enlace para que podáis reservar con ellos directamente. Hacen más tours diferentes tanto privados como grupales. Los hacen de Pamplona y de Navarra, así que seguro que os puede gustar. Y ya aviso que no es colaboración, porque tengo un enlace de colaboración de una empresa de reservas de tour y actividades (desde el que reservé yo para probar cómo funcionaba) pero os voy a dejar el suyo directo para que tengan el importe directo e íntegro. A parte si os interesa alguna de las otras actividades que realizan que también son muy guais. Lo importante: son guías oficiales.
Seguimos hablando de la ruta por Pamplona. Ahora os voy a hablar de los 5 días que estuve allí en general.
En el primer hotel estuve un total de 2 noches y después decidí cambiar para tener más contenido para poderos ofrecer y más opciones por si viajáis a Pamplona. Si, lo sé, ¡vaya locura! Ya os he dicho, un viaje muy loco.
El segundo hotel donde me aloje fue en el Hotel Zenit Pamplona. Estaba genial también, pero estaba a una hora andando del centro, así que esos días me lo tomé con más calma. Por la mañana iba a visitar la catedral, callejear, perderme más por las murallas, intentar que no me cayera ninguna castaña de los castañeros (que caían que parecían balas, que cada día pensaba “ya verás tú que castañazo”, nunca mejor dicho, me voy a llevar). Por suerte me libre.
pequeño video del hotel: https://youtu.be/0i-BpS5-vDM
Una de las cosas que hice alguna mañana porque hacía frío (y no llevaba yo buena ropa, la verdad) fue ir a plaza del castillo a tomar el sol y coger temperatura corporal, si no iba a coger una pulmonía. El Hotel lo “bueno” que tenía era que enfrente tenía un Mcdonald’s, al lado un buffet de comida china y un centro comercial. Así que alguna tarde que ya estaba en modo “estoy cansada, necesito bajar el ritmo o sino no llego” me iba a dar una vuelta al centro comercial o directamente me quedaba en el hotel y estaba en el primer destino.
Recomendación: alguna cena lo que hacía era comprar en el supermercado del centro comercial cosas frías.
Se me olvidaba hablaros de un día que me fui a ver la catedral Santa María la Real. Como os he comentado es muy interesante de visitar, no es muy grande y hay dos opciones: verla por la mañana o antes de las 18 y pagar 2 euros (movilidad reducida) o ver lo mismo a partir de las 18 de la tarde y no pagar nada. ¡Truqui truqui chivado! Es accesible.
Información también importante: por toda Pamplona hay baños públicos y gratuitos y son accesibles y amplios, aunque con la bici no lo eran así que no los utilice ya que tenía que dejar la bici en la calle y no quería que le pasara nada. Intentaba ir al baño a la hora de comer o en el hotel.
Del tema gastronómico típico de allí la verdad que no puedo hablar. Iba 14 días de viaje con un presupuesto ajustado y la media de menús era 15 euros así que intentaba ir a sitios más económicos, aunque pequé de pagar 25 euros por menú no os voy a engañar.
Volveré cuando pueda y será un viaje gastronómico y para ver algún punto de Navarra cercano a Pamplona.
Hasta aquí el pequeño paseo por Pamplona desde un punto de vista diferente.
Enlaces de interes:
Guias turisticos de Navarra: https://www.destinonavarra.com/es/
Hotel Nh pamplona-iruña Park: https://www.nh-hoteles.es/hotel/nh-pamplona-iruna-park?campid=8435708&gclid=CjwKCAjwzt6LBhBeEiwAbPGOgQuzYftSCAMXFL9-10OdpUP2agekDLY9DvIB4hJmZrZCfgrcVWXl5hoCgaMQAvD_BwE&gclsrc=aw.ds
Hotel zenit Pamplona: https://www.guestreservations.com/hotel-zenit-pamplona/booking?msclkid=275f7245fca61dd28f2b133d7666c63a
Turismo Pamplona: https://www.pamplona.es/turismo
Mapa con todos los puntos de interes: https://www.google.com/maps/d/u/0/edit?mid=13_hNe2iLPqllwjICSUZgGbJxKDBE1xf0&usp=sharing
Quieres asesoramiento viajero para un viaje accesible escribeme a :
info@silleraviajera.com
Y recuerda sigueme en Facebook,Instagram y twitter.