Hospital sant Pablo
nos trasladamos a 1902, cuando la unión de diferentes hospitales de Barcelona se unifica en uno mismo ubicado en el barrio llamado en aquella época el Raval.
El Arquitecto Lluis Domenech Montaner fue quien se encargó de su construcción donde un estilo gótico en la época modernista,la construcción finalizó con su inauguración en 1930.
La historia de dicho hospital fue creciendo poco a poco por especialidades y llegar a ser el hospital más importante de Barcelona, durante muchos años se realizó su labor social y médica en las instalaciones iniciales hasta 2009 que ya fue cuando se inauguró la parte moderno de hospital sant pablo y las instalaciones que las que contaba hasta la actualidad pasaron a ser el Recinto Modernista de Sant Pablo.

Un hospital que he visto mil veces por fuera en la infancia, ya que antes vivía por la zona y era un edificio de verlo en la vida diaria en el dia a dia, pero siempre llamándome la atención de como seria por fuera.Ahora hablemos un dia mi experiencia en la visita, os cuento un poco, lo que vi sentí y pude ver, fui este mes de mayo hace una semana para ser exactos, que se celebrará en Barcelona el dia internacional de los museos, que aquí se celebra siendo la noche de los museos, en qué consiste esto, que muchos de los museos de la ciudad esa tarde/noche se pueda entrar gratuitamente a ellos y que se pueda disfrutar de ellos de diferente manera, este año dado la situación el horario era de tarde y con aforos limitados,realizando la reserva con varias semanas de antelación y agotadas muy rápido.
El que fui tenia muchas ganas de ver el recinto la verdad, dada la situación, fui un ratito antes para estar tranquilamente esperando, y como no haciendo alguna foto de la fachada principal que esta tocando avenida Gaudi y mirando de frente a la Sagrada familia, si viajeros si la Sagrada familia está a escasos minutos del recinto hospitalario,la entrada fue rapida agil y los trabajadores del recinto muy amables la verdad, en todo momento si necesitaba algo atienden rápido te decía por donde ir, y incluso se quería evitar alguna cola en alguno de los módulos te recomendaban que fueras a otro que había menos gente y volvieras al rato, un recinto que dispone de 4 módulos visibles y el principal de varias plantas donde te encuentras diferentes cosas de la historia del hospital para visitar.
Desde el inicio desde ese preciso momento ya te sorprende, como es cuanta historias humanas tiene que haber transcurrir entre esas paredes, cuantas historias médicas, cuántas vidas salvadas o cuantas vidas por desgracia se deben haber ido, un recinto que aunque sea de algo médico que es historia más seria, le quisieron dar tonos de colores alegres, un recinto que se comunica en su totalidad por los sótanos, que se se separaban según salas entre hombres y mujeres.
Un hospital que tuvo un crecimiento progresivo, por especialidad, progresando en años y separado en cada una de las plantas o módulos de los cuales dispone. En las salas expositoras y módulos podrás encontrar diferentes cosas, desde la propia historia del centro, una maqueta, material quirúrgico, muestra de cómo era antes las instalaciones una gran sala de actos.
Ahora hablemos un poco de la movilidad y accesibilidad centro de los edificios y recintos y puedo que me sorprendió muy gratamente, el edificio principal como ya he comentado consta de diferentes plantas y entre ellas accesibles a través de un ascensor el cual tienen cercado para que solo sea usado por las personas que lo necesitamos, no os preocupeis por el “cercado” en cuanto te ven acercarte vienen a quitar(una cuerda) y cuando llegas a la planta que necesitas ya tienes a otra persona quitando para que puedas salir, el ascensor tenía dos puertas y te decían si sales por una puerta o por otra para colocarte mejor, así que eso para mi fue un punto muy importante y muy agradable, aparte de que todas salas y módulos eran grandes espacios y los modulos tambien accesibles con sus correspondientes rampas y algo que me sorprendió sabes que fue? que perdí la cuenta de cuantos lavabos accesibles habia nada mas entrar ya vi 2, por otras plantas también había, ahora hablemos un poco del entorno sus jardines, una zona que transmite tranquilidad y que con sus bancos, arboles y plantas que da la visibilidad de pequeña ciudad antigua, aun siendo un hospital, un zona totalmente también accesibles.
Recinto Modernista San pablo https://www.santpaubarcelona.org/es
Bueno viajer@s espero que una vez más os guste este blog, para la semana que viene tengo algo muy interesante que mostraros acordaros de seguirme en redes sociales para estar informad@s de todo.