Castillo de Edimburgo y su accesibilidad

Escocia: Sus castillos y palacios

 

Holaaa viajer@s

 

¡Bienvenidos a un nuevo blog! Tengo poco tiempo pero poco a poco voy poniéndome al día con todo.😊 

 

Como sabréis, hace ya unos meses estuve en Escocia, exactamente en Edimburgo y Glasgow. Y también realicé una pequeña excursión de 1 día a Stirling.

 

Os cuento un poco para poneros en situación.

Esta vez viajé con mi padre. Sí, esta vez sí decidí viajar acompañada y os dejaré al final un blog para escribir anécdotas y cómo fue viajar con él. Para no irme por las ramas os cuento que estuvimos exactamente 5 días en Edimburgo y 5 en Glasgow.

 

En este post voy a centrarme en las visitas a castillos y palacios y para que no sea muy intenso lo haré por separado.

 

Empezaré por Edimburgo, su capital, donde se centra gran parte de la historia de Escocia.

Toda ella nos transporta a sus primeras épocas de reyes y reinas, príncipes y princesas, sus primeros datos desde los reinados de David I…¡Pero no me voy a entretener en contar y desglosar todas las historias que son infinitas!

 

Yo os vengo a hablar de la parte turística, de la parte más organizativa y os voy a ofrecer mis consejos, para que lo podáis disfrutar. 

 

Os cuento como lo hice yo, lo qué SÍ me fue bien y lo que NO.

 

Visitamos el castillo que está en lo alto de una montaña… Ya, ya… ¿Cómo era de esperar, no? jejejeje! Las vistas son lo mejor pero no lo único porque lo especial, en este caso, es que la montaña es de roca volcánica y eso lo hace muy diferente.

 

Estábamos en la parte alta de la montaña, si podéis desplazaros andando con ayudas mecánicas o vais en silla de ruedas manual, sin ayuda de una persona extra, no lo aconsejo. Hay bastante recorrido, subidas, bajadas y empedrados. Pero dentro de los servicios que tiene el castillo disponen de un vehículo gratuito para poder subir. Hay que solicitarlo a la hora de realizar la compra de la entrada. Esto mismo, según el tipo de dependencia que tengáis, podréis llevar un acompañante gratuito. En la página web que os dejaré al final tenéis toda la información disponible.

 

La accesibilidad dentro del castillo y sus instalaciones es casi total. Todo el castillo es bastante accesible. Pocas son las salas a las que no podréis acceder y además no son de las más interesantes, tranquil@s!  

En algunas el acceso no es directo y hay que entrar por alguna puerta diferente o incluso coger algún ascensor, os puedo asegurar que lo tienen super organizado y un guía os abrirá el acceso a una primera parte y luego tendréis a otro guía esperando en la otra parte. No os preocupéis, estarán atentos a cuando queráis salir y están muy coordinados. La verdad es algo que sorprende porque aquí en España se ve poco…aquí es un poco más del estilo: búscate la vida, espabílate o sino nos avisas! 

Tema lavabos del castillo: son accesibles y sin ningún tipo de problema.  Aunque sí voy a daros un pequeño tip: están al principio del recorrido así que acordaros de llevar la llave especial de acceso a baños que se usa en Reino Unido. (También os dejaré enlace al final).

 

Y ahora os voy a contar lo que yo hice pero que no volvería a hacer y lo que si haría en su lugar.

En Edimburgo hice un freetour que me gustó mucho y que ya os profundizaré cuando haga el escrito de la ciudad. Pero en el castillo contraté el Tour que ellos mismos ofrecen. A ver, estaba bien…la guía se explicó muy bien, pero a mi parecer el fallo está en que sólo explicaba lo que estaba fuera del castillo. En ningún momento accedimos a las salas, entonces cuando entramos a visitarlas casi no sabíamos lo que estábamos viendo…

Así que mi consejo es que os hagáis con una audioguía que podréis adquirir directamente con la compra de la entrada y que os explicará punto por punto toda la información de interés (y además está en varios idiomas). ¡Fácil y menos complicaciones!

 

Bueno Viajer@s,  espero que os guste y que tengáis ganas de seguir leyendo y descubriendo conmigo Escocia y otros muchos más destinos! 

 

Y ya sabéis que si queréis vivir algún viaje así de especial podéis escribirme a: info@silleraviajera.com

Castillo Edimburgo Entradas

Llave acceso a baños:

 

Deja un comentario